TERMODINAMICA
Descripción
del RED seleccionado.
El
recurso educativo para intervenir trata la temática relacionada con los
conceptos de termodinámica, fue diseñado por Mauris Sarrias (2020) sobre la
plataforma Google sites; este RED se puede encontrar en la URL:https://sites.google.com/view/maurissarria-termodinamica/inicio?authuser=0
La
temática tratada se fundamenta en los derechos básicos de aprendizaje para el
área de ciencias naturales del grado octavo, cuyo desempeño básico propone
comprender el funcionamiento de máquinas térmicas (motores de combustión y
refrigeradores) por medio de las leyes de la termodinámica (primera y segunda
ley). Para evidenciar la apropiación en términos de aprendizaje, se deben
demostrar las siguientes evidencias:
· Describe
el cambio en la energía interna de un sistema a partir del trabajo mecánico
realizado y del calor transferido.
· Explica
la primera ley de la termodinámica a partir de la energía interna de un
sistema, el calor y el trabajo, con relación a la conservación de la energía.
· Describe
la eficiencia mecánica de una máquina a partir de las relaciones entre el calor
y trabajo mecánico mediante la segunda ley de la termodinámica.
· Explica,
haciendo uso de las leyes termodinámicas, el funcionamiento térmico de
diferentes máquinas (motor de combustión, refrigerador).
Características
del RED y posibilidades de uso.
El RED muestra una distribución por viñetas que clasifica la información
y cada una de las actividades a realizar por tipo, comenzando con una viñeta
que describe la temática que se va a tratar, y la forma como se abordarán los
contenidos, en pocas palabras es una presentación corta de la página; luego
encontramos una viñeta donde se especifican los objetivos de aprendizaje, los
cuales están enmarcados en los DBA relacionados con la temática para el grado
octavo. Posteriormente se observan dos viñetas donde se desarrolla
la temática desde el punto de vista conceptual por medio de textos, grafios
interactivos y videos que buscan afianzar los conceptos y permitir un mejor
entendimiento de los temas que se tratan; finalmente encontramos una viñeta
donde se propone una evaluación escrita y al final la bibliografía.
Limitaciones
del RED.
El
planteamiento del RED se estructura en una plataforma e-learning básica y de
fácil manejo ya que no requiere programación HTML o CSS, donde se integran
diversos elementos como formularios, texto, videos e imágenes con mucha
facilidad. Pero tiene limitaciones en términos de la comunicación entre
los estudiantes y el profesor, haciendo muy difícil la comunicación asincrónica
y más aún la sincrónica, por lo que se debe buscar un medio alterno para
lograrlo. En términos de diseño, hace falta una mejor distribución de los
espacios y mejorar la fluidez entre contenidos, también se debe buscar una
navegación más intuitiva y que integre elementos interactivos que pongan
a prueba el desempeño del estudiante a medida que avanza pero que también lo
motive y divierta en el proceso de aprendizaje; por lo que podría apoyarse en páginas
alternas que faciliten la creación de actividades como sopas de letras,
crucigramas, esquemas de relación de conceptos e imágenes y preguntas tipo
saber. Todas ellas en un esquema que le permita al estudiante avanzar
clasificándose en un ranquin que integre a los miembros de la clase y que le
permita ganar premios a medida que avanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario